20 octubre, 2020
Año : 2019
Autor(es) : Torres Arias, Karina Laura; Villalonga Aragón, Leila
Pais : Perú
Región : Lima
Tipo de materia : Tesis de maestría
El propósito de la investigación fue determinar los factores que limitan y/o contribuyen en la implementación del Servicio de Atención de Personas con Discapacidad (SAIPD) en el distrito de Puente Piedra, durante el periodo 2016-17. Dicho servicio está a cargo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), cuyo objetivo es lograr que las personas con discapacidad en situación de riesgo social y sus familias sean sostenidas en sus necesidades por las redes de soporte social, familia e instituciones públicas y privadas de su entorno (INABIF 2015:2).
Para tal efecto, se realizó un estudio de caso. La investigación es predominantemente cualitativa; sin embargo, triangula técnicas cualitativas con cuantitativas. Se consideró una muestra significativa de 25 personas, con un muestreo no probabilístico. Se entrevistaron a profesionales, usuarios, familiares, promotores y servidores públicos involucrados con el SAIPD en Puente Piedra.
El estudio concluye que la voluntad y decisión política del gobierno local, lograron la implementación del Servicio de Atención de Personas con Discapacidad en la Municipalidad Distrital de Puente Piedra beneficiando a más de 100 personas en situación de riesgo social y con alguna discapacidad. La firma del Convenio Interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Puente Piedra y el INABIF promovió la puesta en marcha del Servicio de Atención de Personas con Discapacidad en uno de los distritos categorizados por el INEI con mayores condiciones de pobreza.
La tesis permitió lograr el grado de Magíster en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Descargar la tesis aquí:
Análisis de los factores que limitan o contribuyen en la implementación del SAIP en Puente Piedra