30 octubre, 2019
RESUMEN
La Organización Mundial de la Salud plantea que las tasas de incidencia y prevalencia de obesidad están alcanzando cifras alarmantes a nivel mundial. A su vez, esta enfermedad trae aparejadas importantes consecuencias a nivel físico, psicológico y social. Una de las complicaciones más habituales en el tratamiento de la obesidad es que suele coexistir con trastornos alimentarios y está asociada a un intenso malestar psicológico. Trabajos previos han comparado pacientes con obesidad con y sin trastorno alimentario, mostrando que los primeros exhiben tasas más elevadas de malestar psicológico en relación con quienes sólo presentan obesidad. El objetivo del estudio es identificar riesgo de trastorno alimentario (tales como Trastorno por Atracón, Bulimia Nerviosa o Síndrome de Comedor Nocturno) en mujeres con diagnóstico de obesidad y comparar los niveles de malestar psicológico entre aquellas pacientes con y sin riesgo de trastorno alimentario.
Custodio, Jesica; Murawski, Brenda; Elizathe, Luciana; Rutsztein, Guillermina
2017