Pagina de inicio de conadis Pagina de inicio de conadis

Repositorio

Instituciones privadas

REDES VIRTUALES Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN USUARIOS CON DISCAPACIDAD: ANÁLISIS SEGÚN LA TIPOLOGÍA, GRADO Y ETAPA EN LA QUE SE ADQUIERE LA DISCAPACIDAD

RESUMEN La cantidad de redes sociales online dedicadas a intercambiar apoyo social se ha incrementado en los últimos años. No obstante, el estudio sobre la naturaleza y tipología de estos grupos para jóvenes con discapacidad es escaso. Los objetivos del presente estudio identifican el apoyo social percibido de los jóvenes usuarios de las redes sociales […]
Ver más...

EL PAPEL DE LAS EXPERIENCIAS ESCOLARES PREUNIVERSITARIAS EN LA CONFORMACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA LIGADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

RESUMEN Este artículo tiene como propósito aproximarnos a las experiencias escolares de 13 estudiantes con discapacidad. Corresponde a un estudio transversal, sincrónico y no experimental, cuyo alcance es, principalmente, descriptivo. La recopilación de los datos se llevó a cabo por medio de una entrevista semiestructurada. Los datos se recopilaron y transcribieron fielmente de las grabaciones […]
Ver más...

LA METACOGNICIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA PROMOVER UN AMBIENTE ÁULICO INCLUSIVO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

RESUMEN El tema del presente ensayo plantea la metacognición como una herramienta para promover un ambiente de aula inclusivo para estudiantes con discapacidad. Como objetivo se pretende propiciar la reflexión respecto de la metodología empleada para atender la diversidad dentro de la sala de clases, tomando en cuenta la discapacidad como uno de los grupos […]
Ver más...

EL PAPEL DE LA FAMILIA DE LA PERSONA ADULTA CON DISCAPACIDAD EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN LABORAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN COSTA RICA

RESUMEN El siguiente ensayo presenta las reflexiones de la autora, acerca de los impactos familiares positivos y negativos en los procesos de inclusión laboral, de la persona adulta con discapacidad, la significancia y desafíos que debe asumir el personal docente a cargo de los servicios de educación especial y los retos de los entes de […]
Ver más...

UN ESTUDIO SOBRE LA COMPETENCIA LECTORA EN ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO ANTE TEXTOS CON CONTENIDOS DE CLÍNICA Y SALUD

RESUMEN El objetivo de este estudio fue analizar el nivel de la competencia lectora en personas adultas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (PcDID) en la Comunidad de Madrid ante textos clínicos de diferente complejidad léxica y semántica. Participaron un total de 61 personas adultas con discapacidad intelectual y 31 estudiantes universitarios del último curso […]
Ver más...

LA DISCAPACIDAD: PERCEPCIONES DE CUIDADORES DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

RESUMEN El objetivo de la investigación fue describir y analizar las percepciones sobre discapacidad de cuidadores/as de niños/as y jóvenes en situación de discapacidad. Para ello, se realizó una investigación cualitativa con grupos focales y un análisis de contenido. Del análisis emergieron tres categorías principales: significados en torno al concepto de discapacidad, dificultades relacionadas a […]
Ver más...

BARRERAS Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD VISUAL: REQUERIMIENTOS POR SATISFACER

RESUMEN Debido a que en Colombia, no hay disponible información sobre las necesidades y barreras de acceso a la información de los medicamentos a las que se ven enfrentadas las personas con discapacidad  visual, lo que podría difcultar el uso adecuado de los medicamentos y la adherencia terapéutica. Por ello, es necesario realizar una identicación […]
Ver más...

Caracterización de una población con discapacidad visual (baja visión y ceguera) atendida en dos Instituciones Prestadoras de Salud de Medellín

RESUMEN Objetivo: caracterizar, en los ámbitos clínico y sociodemográfico, una población de pacientes con discapacidad visual atendidos en dos instituciones de salud de la ciudad de Medellín (departamento de Antioquia/Colombia), con énfasis en la etiología del déficit visual irreversible. Metodología: estudio observacional descriptivo. Estudio macro sobre deficiencias visuales unilaterales y bilaterales en 1 742 registros […]
Ver más...

ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CALI, COLOMBIA: PARADIGMAS DE POBREZA Y RETOS DE INCLUSIÓN

RESUMEN Este artículo analiza las problemáticas de vulnerabilidad socioeconómica y de acceso a la educación superior que enfrentan las personas con discapacidad en la ciudad de Cali, Colombia. La metodología, evaluada desde la concepción de la pobreza, consiste en la estimación de un modelo econométrico multinivel y en un experimento social. Las principales fuentes de […]
Ver más...

PLAN AGREGADO DE PRODUCCIÓN CON PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

RESUMEN En este documento se propone desarrollar un plan agregado de producción de una compañía, incluyendo personal en condiciones de discapacidad, los cuales presentan diferentes tiempos para las ejecuciones de las tareas e incluso son incompatibles con algunas actividades. El modelo de programación lineal entera mixta busca maximizar tanto la productividad como el flujo de […]
Ver más...

FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO EN ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA

RESUMEN Este estudio presenta los resultados de una evaluación neuropsicológica de la función ejecutiva, aplicada en adultos con discapacidad intelectual moderada con edades comprendidas entre los 20 y 39 años de la ciudad de Bogotá. Se utilizó un protocolo base de pruebas neuropsicológicas con el fin de evaluar aspectos como la atención ejecutiva (Test de […]
Ver más...

Estatus personal en la discapacidad intelectual: considerando las capacidades cognitivas

RESUMEN El artículo examina el criterio de las capacidades cognitivas para determinar la condición personal en la discapacidad intelectual empleando la crítica a la teoría ideal. A tal fin, se parte de las críticas a la teoría ideal identificando problemas en la idealización de capacidades. Posteriormente se describe la discapacidad intelectual y cómo esta es […]
Ver más...